Expanding Access: Micro-credentials for Spanish-First Learners – Digital Promise

Expanding Access: Micro-credentials for Spanish-First Learners

March 26, 2025 | By

The Spanish translation of this blog post can be found below.

Last year, Digital Promise published a free eBook focused on understanding micro-credentials–their definition, their role in the education and workforce ecosystem, and their value for learners, higher education institutions, and employers.

In the Spanish translation of the eBook, “El Rol de la Micro-credenciales en el Aprendizaje y el Desarrollo a lo Largo de la Vida: Empoderando Estudiantes, Empoderando Organizaciones,” we expand our reach and impact with Spanish-first learners, workers, and organizations in the credentials space.

Competency-Based Micro-credentials

Competency-based micro-credentials are reshaping how learners receive recognition for their skills and are paving the way to postsecondary credentials and career opportunities. At Digital Promise, micro-credentials are designed using a framework that assesses and recognizes competency in specific skills. Following this micro-credential framework, Digital Promise’s micro-credentials are competency-based, research-backed, personalized, on-demand, and shareable.

The learner demonstrates competency in a skill through the micro-credential assessment, which typically requires them to implement the new skill in a workplace setting and submit evidence of that implementation. These micro-credentials leverage badging technology to showcase the individual’s learning journey and achievement of the skill. Micro-credentials recognize the ability to apply learning, no matter how the learning happens—through different types of formal and informal learning, work, and life experiences.

To learn more about this topic, please read the chapters “The Role of Micro-credentials in the Credential Ecosystem” and “How Micro-credentials can Unlock Success for Learners.”

Research with Spanish-first Learners and Workers

Recently, Digital Promise researchers used a reflective approach to examine their research practices, including co-design sessions conducted with Spanish-first learners and workers. During this reflection, three themes emerged: the importance of willingness to help, autonomy of expression, and inclusiveness in the co-design process. From this critique, Exploring Research Practices with non-native English Speakers: A Reflective Case Study, a guided structure was developed to help researchers create more equitable and inclusive practices for non-native English-speaking participants.

In recent years, Digital Promise has expanded its reach among Spanish-first learners, workers, and organizations. In 2023, Digital Promise conducted co-design sessions with both English-first and Spanish-first learners and workers to establish design principles that inform the development of Learning and Employment Record (LER) technologies used throughout an individual’s learning journey. The findings from these sessions reflected the needs and perspectives of Spanish-first participants. To learn more about this research, read Learning Transition Design Principles for Learning and Employment Records: Co-designing for Equity.

In 2021, Digital Promise conducted a coaching pilot with coaches and educators in Puerto Rico. The goal was to help coaches support educators in enhancing technology use and addressing instructional and professional challenges through innovative strategies. Micro-credentials were issued to participating coaches and educators to recognize demonstrated skills in digital literacy, visionary leadership for technology, technology as a tool for professional learning, and digital media. To learn more about this research, read Cultivating a Culture of Coaching to Support Powerful Use of Technology: Results from the Challenge-based Coaching Model Pilot in Puerto Rico.

Increasing Reach and Impact

Since 2013, Digital Promise has partnered with educational institutions and organizations to offer competency-based micro-credentials for learners. This is just one avenue that Digital Promise uses to support a broad range of learners. Micro-credentials provide an affordable, flexible, and personalized way to enhance career preparation and employability, regardless of language fluency. As a resource, our eBook informs Spanish-first learners, workers, and organizations about the benefits of micro-credentials. We look forward to collaborating with more Spanish-first learners pursuing micro-credentials and partnering with Spanish-first organizations in the future.

Digital Promise has been a pioneer in competency-based micro-credentials and has more than 10 years of experience in supporting organizations with their micro-credentialing needs. Check out Digital Promise’s Micro-credential Platform to explore our competency-based micro-credentials. If you are interested in learning more about Digital Promise’s micro-credential services, please contact us at microcredentials@digitalpromise.org.

Spanish translation:

El año pasado, Digital Promise publicó un eBook gratuito centrado en la comprensión de las micro-credenciales, su definición, su posición y su papel en el ecosistema de credenciales, y ​​su valor para los estudiantes, las instituciones de educación superior y el sector laboral. La iniciativa Credentials también ha hecho este valioso recurso disponible en español.

A través del ebook, “El Rol de las Microcredenciales en el Aprendizaje y el Desarrollo a lo Largo de la Vida: Empoderando Estudiantes, Empoderando Organizaciones,” Digital Promise amplía su alcance e impacto con estudiantes, trabajadores y organizaciones de español como primera lengua en el espacio de las credenciales.

Micro-credenciales Basadas en Competencias

Las micro-credenciales basadas en competencias están rediseñando la forma en que estudiantes reciben reconocimiento por sus habilidades y allanando el camino hacia credenciales postsecundarias y oportunidades profesionales, especialmente una amplia gama de estudiantes. En ser basadas en competencia, el estudiante debe demostrar su competencia de una destreza a través de la presentación de evidencias, que son evaluadas por expertos en contenidos. En Digital Promise, las micro-credenciales se diseñan siguiendo un marco que evalúa y reconoce la competencia en habilidades específicas. Siguiendo un marco de micro-credenciales, las micro-credenciales de Digital Promise se basan en competencias, están respaldadas por investigaciones, son personalizadas, están disponibles a demanda y se pueden compartir.

El estudiante demuestra la competencia en una habilidad mediante la evaluación de micro-credenciales, que generalmente requiere que implemente la nueva habilidad en un entorno laboral y presente evidencia de la implementación. Estas micro-credenciales aprovechan la tecnología de insignias digitales que detalla la trayectoria de aprendizaje del estudiante para obtener la competencia en la habilidad. En este eBook, las micro-credenciales reconocen la capacidad de aplicar el aprendizaje, independientemente de cómo se produzca: a través de diferentes tipos de aprendizaje formal e informal, trabajo y experiencias de vida.

Para obtener más información sobre este tema, lea los capítulos “El Rol de las Micro-credenciales en el Ecosistema de Credenciales” y “Cómo las Micro-credenciales Pueden Facilitar el éxito de los Estudiantes”.

Investigaciónes con Estudiantes y Trabajadores de Español como Primera Lengua

Recientemente, se utilizó un enfoque reflexivo para criticar las prácticas de investigación que Digital Promise realizo a través de codiseño con estudiantes y trabajadores de español como primera lengua. Idealmente, una sesión de codiseño es un proceso de diseño colaborativo que involucra activamente a los usuarios y otros interesados en el diseño de un producto, servicio o solución. Mediante debates y actividades estructuradas, se generan resultados centrados en el usuario. Durante la reflexión para mejorar las prácticas de codiseño, surgieron tres temas: la importancia de la disposición a ayudar, la autonomía de expresión y la inclusión en el proceso de codiseño. De esta crítica, se desarrolló una guía para ayudar investigadores a crear prácticas de investigación más equitativas e inclusivas para participantes que no hablan inglés como lengua nativa. Para obtener más información sobre esta investigación, lea Exploring Research Practices with non-native English Speakers: A Reflective Case Study.

En los últimos años, Digital Promise ha ampliado su alcance con estudiantes, trabajadores y organizaciones de español como primera lengua. En 2023, Digital Promise realizó sesiones de codiseño no solo con estudiantes y trabajadores de ingles como primera lengua, sino también con estudiantes y trabajadores de español como primera lengua para establecer principios de diseño que orienten el desarrollo de tecnologías de registros de aprendizaje y empleo (LER), un registro digital de las habilidades, experiencias y competencias de una persona, donde la persona es el propietario y el responsable de su registro, en lugar de una institución, para su uso en las trayectorias de aprendizaje. Los hallazgos de las sesiones de codiseño incluyeron las necesidades de los estudiantes y trabajadores de español como primera lengua. Para obtener más información sobre esta investigación, lea Principios de Aprendizaje de la Transición de Diseño para los Expedientes de Aprendizaje y Empleo: Co-diseño para la Equidad.

En 2021, Digital Promise realizó un programa piloto de entrenamiento con instructores y educadores en Puerto Rico. El objetivo era ayudar a los instructores a colaborar con los educadores para mejorar el uso de la tecnología y abordar los desafíos educativos y profesionales mediante estrategias innovadoras. Se emitieron micro-credenciales a instructores y educadores para capturar las habilidades de crear y comunicar información de manera efectiva utilizando diversas tecnologías digitales (alfabetización digital), liderazgo visionario en tecnología, tecnología como herramienta para el aprendizaje profesional y medios digitales que demostraron durante el piloto del programa. Para obtener más información sobre esta investigación, lea Cultivando una Cultura de Coaching para Apoyar el Uso Poderoso de la Tecnología: Resultados del Modelo de Coaching Basado en Retos Piloto en Puerto Rico.

Aumentando el Alcance y el Impacto

Desde 2013, Digital Promise se ha asociado con instituciones educativas y se ha organizado para ofrecer micro-credenciales basadas en competencias a los estudiantes. Esta es solo una de las vías que Digital Promise utiliza para apoyar estudiantes. Esto ha sido nadamas unas de las maneras en que Digital Promise ha apoyado ha una amplia gama de estudiantes. Las micro-credenciales ofrecen una manera asequible, flexible y personalizada de mejorar la preparación profesional y la empleabilidad, independientemente de la fluidez lingüística. Como recurso, este eBook informa a estudiantes, trabajadores y organizaciones de español como primera lengua sobre los beneficios de las micro-credenciales. Esperamos que más estudiantes y trabajadores de español como primera lengua deseen obtener micro-credenciales. También esperamos que más organizaciones de español como primera lengua deseen ofrecerlas.

Digital Promise ha sido pionera en micro-credenciales basadas en competencias y tiene más de 10 años de experiencia apoyando a organizaciones con sus necesidades de micro-credenciales. Visite la Plataforma de Micro-credenciales de Digital Promise para explorar nuestras micro-credenciales basadas en competencias. Si está interesado en obtener más información sobre los servicios de micro-credenciales de Digital Promise, contáctenos en microcredentials@digitalpromise.org.

Sign Up For Updates! Email icon

Sign up for updates!

×
Loading...